La Desinformación Durante el Periodo Preelectoral de las Elecciones en EE.UU. 2024
- Federico Marchiori
- 3 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2024
En el entorno de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024, la red ha sido nuevamente un campo fértil para la circulación de información falsa o engañosa. Esta desinformación, en sus diferentes formas, no solo afecta la percepción de los votantes, sino que también tiene el potencial de influir en los resultados electorales.
Para entender el fenómeno, se distinguen tres tipos principales de "fake news": información errónea, desinformación y desinformación maliciosa. A continuación, se explica cada categoría con ejemplos recientes que ilustran su impacto.
Desinformación: Publicar Falsedades a Sabiendas, Sin Importar las Consecuencias
La desinformación implica la difusión consciente de datos falsos con el objetivo de ganar atención, clics o generar controversia, aunque no necesariamente con un propósito maligno
Ejemplo: La falsa identificación del atacante de Trump
Después del atentado contra Donald Trump en julio de 2024, varios medios informaron erróneamente sobre el arresto de “Mark Violet” (el periodista italiano Marco Violi). Como el supuesto agresor. Sin embargo, esta información surgió de un post en x que afirmaban que la policía de Butler, Pensilvania, donde Trump estaba dando su discurso, había identificado al atacante como un miembro de Anatifa. El mensaje, publicado por el conocido perfil Wall Street Silver (con 1.3 millones de seguidores), hacía referencia a un video en YouTube donde supuestamente Violet decía: "La justicia está llegando". Aunque esta publicación fue eliminada, se puede encontrar la captura de pantalla re publicada en medios como Open. La información resultó ser completamente falsa; Mark Violet no tenía conexión alguna con el ataque, y el verdadero autor era otra persona.

Este caso es un ejemplo claro de desinformación. El autor del post de x sabia que iba a subir una noticia falsa, pero la publico igualmente, tal vez en búsqueda de visualizaciones, tal vez por tonto divertimento.
Información Errónea: Publicar Falsedades Sin Intención de Hacer Daño
La información errónea ocurre cuando se difunde contenido falso sin intención maliciosa. En este caso, los errores suelen derivarse de la falta de cuidado o verificación por parte de quien pública.
Un ejemplo de información errónea puede ser la difusión de parte del medio del post en x del que se habla anteriormente (donde sale el nombre equivocado del supuesto criminal) sin verificar que la fuente sea atendible. Ese error lo cometió por ejemplo Republic World.

Desinformación Maliciosa: Manipular a Propósito para Obtener Beneficio o Control
La desinformación maliciosa es la más grave, ya que implica la creación y difusión intencional de información falsa con el objetivo explícito de manipular, engañar o polarizar a la población.
Ejemplo: Artículos sobre la supuesta caza de un rinoceronte por parte de Kamala Harris
En varios medios se difundió la noticia de que kamala Harris había matado a un rinoceronte (especie protegida) durante una visita al continente africano. Un ejemplo es el articulo de The Intel Drop.
Esto se trata de un claro ejemplo de desinformación maliciosa; el articulo tiene el evidente objetivo de difamar la figura de Kamala Harris en un contesto de campaña electoral.

Comentarios