
Vera Vulpis

Vera Vulpis nace como el proyecto de verificador de noticias de Vulpis Antrum. Un nuevo fact checker diseñado para fortalecer el periodismo local independiente y combatir la desinformación que afecta a la población gallega. Mediante esta iniciativa se vigilará el flujo informativo manipulado para contrarrestarlo con nuestros procedimientos de verificación, que combina el control de fuentes humanas con el uso de las últimas tecnologías.
Este nuevo verificador de contenido tendrá la veracidad y la proximidad como principales valores identitarios y adoptará un enfoque bilingüe, con el gallego y el castellano como idiomas vehiculares. Vera Vulpis contará con un equipo de periodistas gallegos formados en fact checking, con un propósito en común: contrarrestar los bulos para construir una sociedad libre e informada.
Nos diferenciamos de otras entidades de verificación al ser un medio independiente y sin ánimo de lucro. Nuestro proyecto se compromete con la verdad y el servicio público a la ciudadanía, no en la búsqueda de beneficios económicos o réditos políticos, puesto que nuestras decisiones están libres de influencias externas.
En nuestra labor de verificación aprovechamos los últimos avances en inteligencia artificial y tecnología para agilizar los procesos, pero manteniendo siempre el juicio crítico de los profesionales de la información del medio. De esta forma, garantizamos la confianza de nuestros lectores.
Nuestra línea de trabajo comprende áreas temáticas de gran amplitud, algunas de las cuales requieren atención prioritaria. Por ello, hemos creado equipos especializados en las siguientes secciones:
-
Política y elecciones: seguimiento electoral de las elecciones autonómicas y municipales de la comunidad gallega, con una cobertura clara, neutral y actualizada.
-
Salud: en una región como Galicia, donde hay una creciente población envejecida y por ende vulnerable, nos enfocamos en desmentir bulos relacionados con un tema tan sensible como la información sanitaria.
-
Seguridad: combatimos con rapidez los rumores sensacionalistas sobre violencia, robos, agresiones sexuales y otros temas relacionados que circulan por las redes sociales, con una atención especial a las cadenas de mensajes privados que circulan vía WhatsApp.
También nos enfocamos en producir contenido propio centrado en la alfabetización mediática, la ética periodística y tutoriales prácticos para que cualquier persona interesada pueda aprender a detectar bulos. Entendemos la importancia de, además de ser un faro para iluminar la oscuridad producida por la desinformación, participar en la educación de la sociedad en el entorno digital. Dichas producciones cuentan con una apuesta por lo visual, con una fuerte presencia de imágenes, infografías interactivas y vídeos analíticos de información viral manipulada. Queremos que nuestro contenido sea accesible, didáctico y atractivo, manteniéndonos en la vanguardia periodística.
Trabajamos bajo los estándares internacionales de verificación de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN), de la que formamos parte. Aplicamos una metodología clara y detallada, explicada en nuestra web, y cada publicación pasa por una doble revisión interna para garantizar su calidad. La transparencia es uno de nuestros pilares clave, así que mostramos con claridad quiénes somos y cómo trabajamos, para que los lectores sepan quiénes están detrás de los contenidos que consumen. Todo con el objetivo de lograr un contacto más directo y personal con nuestra audiencia.
Colaboramos con Instagram, Facebook y TikTok para identificar y frenar la desinformación en sus plataformas y con algunos medios locales que difunden nuestras verificaciones para ampliar el alcance de nuestro trabajo. En cambio, nos desvinculamos de X, ya que nuestro objetivo es construir una red libre de mentiras y esta red social se aleja por completo de esta visión, al proporcionar una mayor visibilidad a aquella información falsa o maliciosa, penalizando las verificaciones y luchas por la verdad.