Bulo secuestros en la India
- Lucía Álvarez
- 3 dic 2024
- 2 Min. de lectura
India experimentó una ola de violencia provocada por bulos difundidos en grupos de WhatsApp. Una cadena de mensajes en la plataforma anunciaba sobre una supuesta banda de más de 200 secuestradores que se infiltraban en aldeas de Bangalore para raptar niños y vender sus órganos. La naturaleza sensacionalista y alarmante de esta información afectaba directamente a los menores, generando un pánico masivo entre las familias. El temor se propagó rápidamente, haciendo que el mensaje se extendiera como la pólvora por todo el país. Este miedo colectivo, alimentado por la desinformación, desbordó a las comunidades y provocó numerosos altercados mortales por todo el territorio.

Imagen de la cadena difundida por WhatsApp
El bulo fue difundido acompañado de contenido audiovisual manipulado para sembrar el pánico. Según diversos medios, se emplean fotografías de conflictos bélicos, como imágenes de la guerra en Siria en 2017, para dramatizar la supuesta gravedad de los secuestros. Asimismo, circuló un video que, aunque fue presentado como indio, era en realidad la versión reducida de una campaña de concienciación de una organización paquistaní en la que dos adultos secuestraban a un niño. Sin embargo, la secuencia que fue viralizada por los grupos de WhatsApp omite el final original del vídeo, en la que el niño es devuelto sano y salvo.
Vídeo falso difundido por WhatsApp
Con más de 200 millones de usuarios, WhatsApp es la red social más utilizada en India. Al tratarse de un sistema de mensajería personal, muchos usuarios confían en la información recibida de familiares y amigos sin verificar su veracidad. Se calcula que más de 10 millones de personas en India vieron y compartieron estos mensajes en forma de cadenas virales durante 2018, con consecuencias trágicas.
En un pequeño pueblo del estado de Maharashtra, hasta cinco personas fueron linchadas por una multitud de unas 30 personas. Los atacantes, engañados por un rumor que aseguraba que un grupo de secuestradores había llegado al pueblo para raptar niños, golpearon a los hombres hasta causarles la muerte, según informó a Efe la policía local M. Ramkumar. Este no fue un caso aislado. La ola de ataques motivados por bulos similares se expandió por el país, con linchamientos registrados en el estado de Tripura, en el noroeste, en Tamil Nadu, en el sur, y en otras regiones como Assam, Andhra Pradesh y Telangana. En total, los incidentes dejaron varias víctimas mortales, incluidos casos de mujeres.
Desbordadas por los hechos, las autoridades indias intervinieron. El ministro de Electrónica y Tecnología de la Información, Ravi Shankar Prasad, exigió a WhatsApp tomar medidas concretas para limitar la difusión de estos mensajes peligrosos. En respuesta, la plataforma implementó una restricción global: a partir de ese momento, los mensajes reenviados no podrían enviarse a más de cinco contactos. Esta medida buscaba ralentizar la velocidad de propagación de la información falsa y reducir su impacto. A pesar de las críticas y desafíos técnicos, esta acción marcó un precedente en el esfuerzo por combatir la desinformación en redes sociales.
ENLACES:
Comentarios